Nos complace informaros de que iniciamos nuestro programa de Escuela de Padres este próximo jueves en el Salón de Actos del Centro a las 19:00 horas. Un programa que en este curso estará cargado de charlas y talleres como respuesta a las necesidades surgidas como conjunto de padres y madres, para orientarnos e incluso acompañarnos en nuestra vida cotidiana, creando un espacio en el que compartir nuestras inquietudes, intereses y necesidades.
Nuestro programa arranca con la charla “Comunicación con adolescentes”. Una interesantísima charla a cargo de María José Ramos-Catalina O¨Nealle. En ella nos hablará de las claves necesarias para mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas adolescentes.
Contaremos con servicio de guardería desde las 18:45 hasta finalizar la sesión para aquellos padres y madres que lo necesiten. La entrada/recogida del servicio de guardería se realizará por la puerta de extraescolares.
Os esperamos con mucha ilusión.
FECHA: JUEVES 10 DE OCTUBRE LUGAR: SALON DE ACTOS HORARIO: DE 19,00 A 20,00 HORAS
Inmersos ya en el comienzo de curso, un curso que, gracias a Dios, ha vuelto a la normalidad, nos ponemos de nuevo en contacto con vosotros.
El motivo es informaros sobre las fechas de reuniones que van a tener los Tutores de vuestros hijos con vosotros, familias de nuestros alumnos. En ellas os explicaremos los aspectos más significativos y otras informaciones relevantes para afrontar el nuevo curso.
Las reuniones serán presenciales en el Salón de Actos. Constarán de una breve primera parte en la que os saludaremos los Directores y la presidenta del AMPA y, la segunda, en la que estaréis en las aulas de vuestros hijos con sus Tutores.
– Educación Infantil lunes, 19 de septiembre 19:00 h. – Educación Primaria y Especial martes,20 de septiembre 19:00 h.
Estos dos días contaremos con servicio de atención a los niños en el patio del Colegio.
Los padres podréis dejarlos desde las 18:45 h. en la puerta de la rampa y luego dirigiros a la puerta principal para acceder al Salón de Actos. Se les recogerá a la finalización de las reuniones en la puerta de la rampa.
– Bachillerato miércoles, 28 de septiembre 19:00 h. – Educación Secundaria, cursos 1º y 2º jueves, 29 de septiembre 18:30 h. – Educación Secundaria, cursos 3º y 4º jueves,29 de septiembre 19:30 h.
¿Te has enterado de que este año en 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒍𝒆 tendremos la suerte de optar por la extraescolar nueva de LENGUA DE SIGNOS?
¡Somos el primer colegio de Sevilla en ofrecer esta gran actividad!, que supone una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
La actividad extraescolar lenguaje de signos pretende acercar a los niños y jóvenes, sin importar el tipo o la condición de los mismos, el lenguaje de signos; ya que no se sabe en qué momento van a necesitar utilizarlo o ayudar a alguna persona.
Los alumnos tendrán la oportunidad de conocer otra forma de comunicarse a través de la Lengua de Signos Española de forma entretenida, creativa y dinámica, basada en la expresión corporal y el movimiento.
OBJETIVOS
Dar a conocer alternativas comunicativas de comunicación a través de la Lengua de Signos.
Sensibilizar sobre la discapacidad auditiva.
Crear espacios de inclusión a través del respeto a la diversidad
Fomentar el interés por la lengua de signos a través del juego y la expresión corporal.
La lengua de signos es el lenguaje a través de gestos por el que se comunican las personas con discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla.
Nuestro cole sigue apostando por una oferta formativa inclusiva e integradora.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería es una campaña internacional de concienciación para elevar el perfil de la mujer en la ingeniería y centrar la atención en las increíbles oportunidades profesionales disponibles para las niñas en esta apasionante industria. De esta forma, celebra los logros sobresalientes de las mujeres ingenieras de todo el mundo.
Cada año se elige un tema para la campaña. El de este año es “Inventoras e Innovadoras”, para celebrar el extraordinario trabajo de muchas mujeres para hacer un mundo mejor.
Debido al apogeo que ha tomado esta fecha, ha recibido el patrocinio de la UNESCO en el año 2016, distinguiendo anualmente a 50 ingenieras en todo el mundo que se hayan destacado de manera sobresaliente en su profesión. Asimismo, este día adquirió un carácter internacional a partir del año 2017.
Women’s Engineering Society (WES)
La Women’s Engineering Society (WES) es una sociedad académica profesional que se fundó en el Reino Unido en 1919, después de la primera Guerra Mundial. Fue la primera sociedad en agrupar a mujeres que desempeñaban trabajos de ingeniería en reemplazo de los hombres que participaron durante el conflicto bélico.
Posteriormente, al acabar la guerra, muchas mujeres desearon continuar en el mercado laboral, dando origen a la creación de esta importante sociedad orientada a la capacitación de mujeres, para ocupar puestos de trabajo en el campo de la ingeniería.
En el año 2019 se formó el proyecto WES Centenary Trail, con motivo de la celebración de su centenario, resaltando de esta manera las historias de mujeres ingenieras con trayectoria histórica.
Mujeres ingenieras que han hecho historia en el mundo:
Algunas mujeres ingenieras apreciadas por su aporte a la Sociedad
Elisa Leonida Zamfirescu (Rumania): fue la primera mujer ingeniera en el mundo graduada con honores, en el año 1912. Se dedicó a la investigación de la geología y a la educación.
Emily Roeblin (Estados Unidos): fue la líder técnica en la construcción del Puente de Brooklyn culminado en el año 1883, asumiendo las labores de su esposo al quedar paralítico.
Helen Augusta Blanchard (Estados Unidos): conocida como “Lady Edison” fue la autora de 28 patentes de máquinas de coser, destacándose la máquina de coser en zigzag, creada en el año 1873.
Hedy Lamarr (Estados Unidos): inventó un sistema de comunicaciones a control remoto para el ejército de los Estados Unidos, que sirvió como base para las conexiones de red Bluetooth y Wi-Fi que se manejan en la actualidad.
Stephanie Louise Kwolek (Estados Unidos): creó una fibra de alta resistencia, superior al acero, conocida como Kevlar. Actualmente se utiliza en la elaboración de chalecos antibalas, fuselajes de aviones neumáticos radiales y cables de fibra óptica.
Ayudemos a quienes más lo necesitan. Esa es la filosofía de la fundación Juan Bonel a la que nos une tanto.
No te pierdas el Mercadillo Solidario que con tanto cariño han organizado los días 20, 21 y 22 junio.
Donde: puerta del cole santa Ana
Horario: De 10.30 a 13h y de 18 a 20.30h
La Fundación Juan Bonal es una ONG creada por la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.
Con el objetivo es ser cauce y expresión de solidaridad y cooperación en cualquiera de sus formas dedicando todos los esfuerzos a los colectivos más desfavorecidos y vulnerables y facilitando su integración en la sociedad.
La Congregación realiza gran parte de su actividad en los países en vías de desarrollo, proporcionando ayuda a personas, organismos y entidades sociales que sufren necesidades y carencias propias de los pueblos más pobres. Cuenta con más de 300 centros de trabajo repartidos en 30 países.
Estamos muy interesados en conocer qué actividades apasionan a vuestros hijos para incluirlas en nuestro calendario de Extraescolares el próximo curso.
Como sabéis, es imprescindible que haya demanda suficiente, pero vamos a hacer todo lo posible por satisfacer las expectativas de nuestros hijos.
Cuéntanos, ¡Estamos deseando escucharte!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de cookies